lunes, 28 de diciembre de 2009
La música del Siglo XX
1.EXILIOS
La historia de la música abunda en situaciones en las que el artista no se destaca en su tierra, casos que comienzan a ser comunes con las compañías itinerantes de ópera que se agregan a las de cómicos y actores. Los músicos italianos del siglo XVIII sedujeron a Europa, desde las estepas rusas hasta la Península Ibérica y más, en los confines de una lejana América. En cambio, en el siglo XIX, el tránsito fue inverso: de la periferia a las grandes capitales europeas. Buscaban mejorar su formación y oportunidades musicales. En el siglo XX se dio un nuevo tipo de traslado forzado por circunstancias bélicas o racistas. El ejemplo más notable fue la discriminación que los músicos judíos en la Alemania nazi. El espíritu creador y vanguardista fue calificado de "degenerado" y propició las posteriores acciones, excusándose en que la música y sus protagonistas representaban elementos indeseables en la nueva sociedad deshumanizada.
1.2 La canción del extranjero
En el siglo XX, la migración masiva se extendió y afectó a todos los continentes. Estas migraciones se produjeron también en forma interna a las fronteras de un país, desde las zonas rurales a las grandes ciudades, del sur al norte. Y con ellos, los pueblos llevan sus culturas... canciones y recuerdos hechos música. Muchas de las músicas populares en el último siglo describen el desarraigo. El tango rioplatense (muestra la nostalgia por la Europa perdida en melodías sureñas), el blues (nostalgia por la libertad antes de la esclavitud), la salsa (nostalgia por el calor caribeño en las frías noches de Nueva York), el raí (nostalgia del Magreb desde la libertad de París). Y también en la música andalusí de Tánger y en las romanzas sefardíes (que recuerdan las Tres Culturas españolas).
1.2 Los nuevos extranjeros
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial y hasta la caída del Muro de Berlín en 1989, la Guerra Fría produjo una nueva tanda de inmigración artística a Occidente. Pretendían liberarse de los compromisos políticos y estéticos oficiales. En el comunismo europeo se favoreció y apoyó en cuanto a lo económico a la producción artística que, junto a la deportiva, tendía a servir de propaganda interna a favor del régimen que a lo estético. Para la Alemania Occidental de entonces, Francia, el Reino Unido y los EE UU se convirtieron en los destinos elegidos por los creadores y opositores como Gyorgy Ligeti, Arvo Párt y Alfred Schnittke.
1.3 Europeos en América
Algunos compositores españoles eligieron otros destinos después de la guerra civil. Manuel de Falla y Julián Bautista terminaron sus vidas en Argentina, mientras Rodolfo Halffter se nacionalizó mexicano y Roberto Gerhard se instaló en el Reino Unido. El nazismo, en cambio, propició la llegada de artistas alemanes a EE UU, un ejemplo de ello fueron Erich Komgold, Ernst Krenek, Paul Hindemith, Arnold Schoenberg y Ernst Toch. Más tarde se sumaron otros como Béla Bartók e Igor Stravinski quien disfrutó de una gran fama como compositor en el país de destino, mientras Schoenberg lo hizo como pedagogo. Bartók padeció el peor resultado del exilio: murió pobre y olvidado en 1945.
2.LA POSTGUERRA
Trás la Segunda Guerra Mundial, el mundo se organizó en dos bloques al mando de los EE UU y la URSS, aunque luego este orden sufrió muchas convulsiones. La Guerra Fría estimuló la competencia tecnológica dedicada a lo militar primero y a lo civil después. Así surgieron las primeras computadoras, de la mano del secreto que demandaban los temas de defensa, para terminar siendo elementos indispensables de la vida cotidiana de hoy. Su desarrollo junto al de la electrónica generó un nuevo grupo de artistas que utilizaron los avances para mejores fines como la grabación, reproducción, manipulación y creación de sonidos y músicas. Después de la postguerra, la recuperación económica de Europa y EE UU abrió un nuevo mercado de consumo, que llenó los hogares de instrumentos para el goce auditivo.
2.1 La aldea global
Además de los conciertos y la radio, las músicas populares llegaban al público a través de nuevos medios. En los sesenta, muchas casas incorporaron el televisor y el tocadiscos. Las discográficas se encargaron de grabar a grandes artistas de la clásica, pero también descubrieron el potencial de músicas accesibles a los oídos mayoritarios. Estas músicas, entre las que encontramos al blues o al rock primigenio, abandonaron la clandestinidad y desarrollaron su faz comercial con el pop. Las estrellas del rock y el pop disponían de la mejor técnica para las grabaciones e incluso crearon una sub industria de instrumentos como la guitarra, batería y bajo eléctricos, elementos básicos del nuevo sonido a los que se sumaron los órganos eléctricos, que precedieron a los sintetizadores.
2.2 El fin de las vanguardias
Un hecho desgraciado, como fue la muerte accidental por el disparo de un soldado norteamericano al final de la guerra, dio lugar indirectamente al estilo de Antón von Webern a través de unos cursos en su homenaje en Darmstadt. Eran encuentros anuales que se convirtieron foros de discusión sobre la música contemporánea de la Europa de postguerra. El estilo particular del compositor dodecafonista austriaco (y su minimalismo estructural) derivaron en el serialismo integral que extendía los principios de la serie a las duraciones, intensidades y otros elementos musicales. A la problemática de conexión con las grandes audiencias del dodecafonismo primitivo, se sumó la reducción a parámetros matemáticos de los componentes del lenguaje musical que incrementó el distanciamiento entre las vanguardias artísticas y el público. Este alejamiento originó nuevas posturas estéticas antepuestas al vanguardismo, con la notable influencia del arte pop.
2.3 Terrenos mixtos
En los sesenta se mestizaron culturas y lenguajes musicales que así continuan hoy. Fueron los músicos quienes cruzaron las fronteras virtuales que separaban a la música en compartimientos. El sitar hindú o la música reggae jamaicana se mezclaron con el rock y el pop, como sucedió con The Beatles o Eric Clapton, el tango de Piazzolla adquirió resonancias contrapuntísticas a lo Bach, la samba se volvió bossa nova cerca de las armonías del jazz, que asomaron de Debussy y Ravel, el son se hace salsa con las big bands norteamericanas, y el flamenco de Paco de Lucía se mezcla con ritmos del Nuevo Mundo. Hoy en día, el sincretismo se ha vuelto ecléctico, un cambio de mentalidad.
3. MÚSICA ALEATORIA
El contenido de las obras fue refinado por los compositores en sus partituras cada vez con mayor precisión. El experimentalismo norteamericano estableció nuevas metas y trabajó con elementos más primitivos que el sonido, como es el ruido, el silencio o la elipsis (lo que parece oírse aunque no suene). Con la inspiración obtenida en las filosofías orientales, Cage y los minimalistas rechazaron la subjetividad y la expresión personal propias del romanticismo y operaron con formas abiertas, de acciones espontáneas guiadas por la indeterminación y la aleatoriedad. Para ello Cage inventó el ''piano preparado'', que le sirvió de orquesta de percusiones y efectos que se apartan de la obra de su propio creador u obras como 4' 33" en los que predomina el silencio. Luego, los seguidores del indeterminismo musical se valieron de grafismos para pautar en el papel esa libertad de acción.
3.1 Minimalismo
El minimalismo se caracteriza por la escasa utilización de material en la construcción de una pieza de música. Basado en la repetición, aunque no exacta, como un caleidoscopio sonoro. Este principio subsiste en varias tradiciones musicales del mundo: desde los patrones rítmicos africanos, a la música de gamelán del sudeste asiático o el tañido de las campanas. Otros ejemplos de minimalismo son algunas obras de la historia de la música, como en las repeticiones casi idénticas de las Gymnopédies de Satie. Este efecto casi hipnótico animó a los compositores norteamericanos como Terry Riley, Philip Glass y Steve Reich, y europeos como el británico Michael Nyman o el belga Wim Mertens.
3.2 New Age music
La postura denominada New Age (Nueva Era) es una reacción contra las tensiones e hiperinformación de la sociedad moderna. Se relaciona con postulados hippies de los años sesenta y setenta en la costa de California, EE UU. El movimiento se sumó a otro tipo de reivindicaciones (ecologismo y pacifismo) y desarrolló una vía cultural alternativa desde los años ochenta en la que la música tiene un papel esencial. Se asemejan a las minimalistas, invitan a la relajación y la meditación. Los instrumentos electrónicos y la informática permitieron el florecimiento de un mercado con producciones reducidas cuya distribución se da mediante canales característicos de estas comunidades.
3.3 Azar versus caos
En el curso de Darmstadt de 1958, Cage presentó una propuesta alternativa a la rigidez y frialdad del serialismo que fecundó en la imaginación de compositores como Lutoslawski, quien empezó a usar una aleatoriedad limitada a partir de sus Jeux Venetiens. El azar no se utilizó para destruir la obra sino para ampliarla, principio que se extendió a los nuevos medios, electrónico y electroacústico, Uno de sus principales impulsores fue Pierre Boulez. La influencia de Cage, quien sostuvo que "todo lo que hacemos es música" y su intuición musical se cruzarán con otros estilos que también acercaron sus oídos y mentes a la música oriental y su filosofía a fines de los años sesenta. Buscaba la extrema sencillez e irracionalidad, arraigadas en músicas tradicionales lejanas y extrañas, desde donde cubren de colorido rítmico y armónico a una cultura plagada de culto a la disonancia.
John Cage
4'33"
4.MÚSICA CONCRETA
Desde la Segunda Guerra Mundial, las tecnologías de grabación y reproducción sonora experimentaron un fuerte desarrollo. El primero que dispuso de esos medios fue Edgar Várese, quien presentó un Poema electrónico en el pabellón Philips de la Exposición de Bruselas en 1958. Él mismo se decepcionó por las limitaciones del nuevo instrumental. Su pieza combinaba sonidos de una soprano, un coro, campanas y órgano, aunque originando una sensación sonora nueva. Pero la música concreta (que incluye la grabación, mezcla y reproducción del sonido, su manipulación y distorsión) nació en 1958, en la radio francesa con Pierre Schaeffer y Pierre Henry. En los estudios de la Nordwestdeutscher Rundfunk de Colonia, Alemania, se relacionaron técnicos y compositores y surgieron los sonidos generados electrónicamente, que darían lugar al género electrónico puro.
4.1 Técnicas concretas
La aparición de la grabadora en cinta abierta permitió perfeccionar las técnicas de manipulación sonora con que trabajaban los primeros experimentadores. Entre ellas se destacaban la superposición de sonidos, la reproducción sucesiva (en canon) de dos cintas musicalmente idénticas, la edición de trozos de cinta cortados y pegados en un nuevo orden, la regulación de las intensidades dinámicas (fortes y pianos), la creación de patrones rítmicos traduciendo duraciones en longitudes de cinta, los cambios de velocidad en la reproducción, las reproducciones invertidas (del final al principio), los bucles de cinta (ostinatos), la utilización de cintas neutras para separaciones e intercalación de silencios y pausas, las entradas y salidas graduales del sonido, y la distribución en el espacio sonoro por medio de varios altavoces.
4.2 Historia concreta
Schaeffer comienza sus primeros experimentos con discos en Études aux chemins de fer, Étude aux torniquets y Étude aux Casseroles en 1948. En 1949 comenzó la colaboración con Pierre Henry, autor de una Sinfonía para un hombre solo (que incorporó luego la coreografía de Maurice Bejart), para la misma época en que Cage compuso obras para un piano preparado con objetos de metal, goma y otros materiales en su interior. En 1950 apareció la grabadora de cinta y Henry creó su Concertó des ambiguités y música incidental para una pieza de teatro. En 1951 la música concreta se presentó en los cursos de Darmstadt, donde despertó el interés de jóvenes como Boulez y Barraqué, y no tan jóvenes como Messiaen, Dutilleux o el musicólogo Abraham Moles que, en colaboración con Schaeffer creó la primera ópera concreta, Orfeo en 1953.
4.3 Pierre Schaeffer
Pierre Schaeffer propuso el término música concreta en 1948. Era la época de los tocadiscos y la única variable conocida era fabricar surcos cerrados (bucles repetitivos) o invertir el giro del motor. Estas manipulaciones del material sonoro eran similares a los collages de la pintura. Y, si la pintura figurativa tomaba sus modelos del mundo exterior, los "objetos sonoros" lo hicieron grabando los ruidos naturales y organizándolos en músicas concretas. Luego surgió una diferencia entre esta música y la electrónica como puede oírse en obras como el Homenaje de Joyce de Berio o El Canto de los adolescentes de Stockhausen que recurrieron a múltiples fuentes, afirmando lo que se conoció como música electroacústica. Las propiedades del sonido grabado son el encuadre (planos) y el aumento (detalles), con especial relevancia para los efectos, lo que llevó una nueva forma de escuchar y oír.
5.MÚSICA E INFORMÁTICA
En la informática se distinguen los medios físicos (el hardware) de las instrucciones o programas (el software). El acercamiento entre las computadoras y la música comenzó a través de programas de composición y sus productos debían traducirse a notas y tocarse con instrumentos. Entre los compositores más destacados estuvieron Milton Babbitt, Lejaren Hiller y Iannis Xenakis. Aunque la sinergia real de ambas disciplinas surgió con los conversores de sonido analógico a digital y a la inversa. En digital, el sonido se representa como una secuencia de números o muestras, que representan las medidas de la onda sonora en instantes sucesivos. En la actualidad, la velocidad de muestreo estándar de los discos compactos es de 44.100 Hz. Con estos elementos es posible producir sonidos y controlar su altura como también registrar otros parámetros. Pero fue entre los años setenta y ochenta (al popularizarse las computadoras personales) cuando ingresaron definitivamente en la música.
5.1 Midi
La industria electrónica fabricaba varios modelos de aparatos con sonidos digitales en los setenta, pero eran incompatibles unos con otros. En 1982 se asociaron varios fabricantes y elaboraron un estándar de comunicación para que los distintos instrumentos y aparatos electrónicos pudieran trabajar conjuntamente. El resultado fue el interfaz digital de instrumentos musicales (cuya sigla en inglés es MIDI), que encontró el éxito con el sintetizador de frecuencia modulada DX7 de Yamaha. La finalidad del MIDI es brindar datos de control que pueden manejar a otros instrumentos, permitiendo el control de un teclado (llamado esclavo) desde otro (el maestro). En los noventa, el crecimiento de Internet reforzó la estandarización, ya que abundan las músicas que contiene almacenadas en archivos de datos con formato MIDI y que pueden descargarse de la Red.
5.2 Programas de música
La mayoría de los sintetizadores permiten crear y modificar los sonidos manipulando los controles de unos programas llamados editores de voces. Estos programas están hoy disponibles para cualquier usuario de computadoras personales con el equipamiento necesario para la multimedia: tarjeta de sonido, altavoces y micrófono. También existen procesadores de efectos que actuan como la mesa de mezclas de un estudio de grabación. Los programas secuenciadores se utilizan para grabar, modificar y reproducir secuencias de control de eventos musicales (son el equivalente musical de los procesadores de texto). Y otro tipo de programas son los editores de partituras, que transcriben los sucesos musicales a notación tradicional sobre un pentagrama.
Otras aplicaciones musicales
La informática se usó en la creación musical y en la interpretación, controlando la distribución sonora en un espacio físico como en los sistemas franceses GME Baphone o Acusmonium, que estan compuestos por una colección de altavoces distribuidos por la sala con una mesa de mezclas sobre la que actúa el intérprete.
El Media Lab de MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) fue otro pionero en el desarrollo de nuevas aplicaciones.
Allí, Max Mattews diseñó una batuta mecánica y Ted Machover trabajó en nuevos instrumentos musicales.
La informática también es un auxiliar invaluable en la enseñanza musical, con programas interactivos de solfeo, interpretación y composición.
Asimismo, las computadoras son una herramienta indispensable para la musicología y la investigación musical.
6.MÚSICA ELECTRÓNICA
En 1950 se fundó el primer estudio de música electrónica en Alemania, dirigido por Eimert. En 1963 fue reemplazado por Stockhausen y luego, en 1953, surgió el primer laboratorio italiano en Milán, donde encontramos a Berio y Maderna. Y así se agregaron otros países europeos y americanos. En 1958 en Bruselas se inauguró un estudio dirigido por Pousseur, que en 1970 se trasladó a Lieja. En Holanda, Koenig dirigió el laboratorio de Utrech a partir de 1964, a la vez que el de Friburgo (dirigido por Haller) se inauguró en 1971. Mientras tanto, Francia desarrolló un centro de investigación (el IRCAM) dirigido por Boulez que se inauguró en 1975. Las investigaciones en electrónica musical están presentes en EE UU desde 1952, en la Universidad de Princeton y en la de Columbia, con Milton Babbitt. Estos primeros pasos se aceleraron por el lanzamiento del primer sintetizador electrónico comercial, diseñado por Robert Moog y Donald Buchla.
6.1 Desarrollo
La música electrónica brindó su primer concierto público en 1953, cuando se presentó el primero de los Studien de Stockhausen. El compositor trabajó en esa oportunidad con medios precarios como los osciladores para la creación de ondas sinusoidales, ruidos, etc., que fueron transformados y editados obteniendo una cinta magnetofónica que expone a la partitura y al intérprete. En esta primera etapa, Stockhausen creó sus obras electrónicas basándose en técnicas del serialismo. Más tarde, él y otros (como Berio) se decantarán por la combinación de fuentes electrónicas y concretas, en especial las originarias del habla, para combinarlas después en la electroacústica, género en el que intervino la cinta magnética junto con intérpretes en vivo. Esta música generó una terminología propia. Los conocidos sintetizadores analógicos incorporaban aparatos propulsores de ondas sinusoidales, cuadradas, triangulares o de diente de sierra.
6.2 Una nueva estética
Las posibilidades del nuevo medio electrónico conquistaron a los creadores y desorientaron al público. Se replantearon todas las definiciones musicales, desde la del trabajo con "sonidos" hasta el papel del compositor, la ausencia del intérprete y el nuevo espacio del público. El experto alemán Dr. Werner Meyer-Eppler fue uno de los pioneros que revisó estos conceptos en el Instituto de Investigación Fonética y Comunicación de la Universidad de Bonn. Los primeros ensayos todavía sin concluir fueron demostrados en el curso de Darmstadt de 1951. Los sonidos electrónicos ya no respondían a las categorías tradicionales entre música vocal e instrumental, sino que surgieron de aparatos, por lo que muchos les asignan falta innata de expresividad y deshumanización.
6.3 Métodos de producción sonora
Los sintetizadores analógicos trabajaban combinando varios elementos (el más importante fue el oscilador), una suerte de reloj programable que puede cambiar de velocidad (frecuencia). Éstos presentan posibilidades como la modulación a baja frecuencia, es decir, que la onda que proviene de un oscilador (por caso, un sinusoidal) modula su altura con otro oscilador más lento que da un resultado similar al de un vibrato. Esto puede ser aplicado a la amplitud e incluso a la tímbrica, para lo que se usa un filtro especial, que deja pasar únicamente los bajos y elimina los agudos. Luego, el uso de filtros permitió configurar envolventes (ataque, permanencia y decaimiento de cada sonido) y otros tipos de síntesis sonora, como la sustractiva, la aditiva y la no lineal o modulación de frecuencia (FM).
7.TECNOLOGÍA MUSICAL
Las nuevas tecnologías se instalaron con firmeza en la creación musical y adquirieron una presencia cada vez mayor en la forma de oír la música. En pocas décadas se impusieron formatos nuevos con base en el almacenamiento óptico, como el disco compacto (CD). La industrial de formatos de audio se disparó en una fuerte competencia, ya que el mercado potencial era enorme. A raíz de ella, en los últimos años surgieron formatos novedosos, de gran calidad sonora, facilidad de uso, pequeños y portátiles, desde el walkman a la cinta digital DAT o el último DVD, pasando por el CD-ROM, el DCC o el Mini-Disk. También mejoraron otros componentes de la cadena de reproducción sonora como los amplificadores más potentes y reducidos, altavoces casi planos y de gran fidelidad y auriculares inalámbricos. Incluso se investigó una acústica virtual para una audición realista, que permitirá movernos a través del espacio sonoro.
7.1 Sintetizadores
Robert Moog construyó y vendió el Theremin (una versión actualizada de los prototipos de la música electrónica) por un tiempo hasta que decidió crear un instrumento que incluyera osciladores, filtros y amplificadores controlados por tensión. Integró un teclado y un panel de conexiones y así surgió el primer sintetizador analógico comercial. Como emitía un sonido a la vez, los músicos se subían al escenario con varios. Estos instrumentos impulsaron el nacimiento de subgéneros musicales como el rock sinfónico o el techno. Luego, estos sintetizadores fueron fabricados con circuitos programables que permitieron mejorar el control de los parámetros del sonido. Finalmente hacia los ochenta se impuso el diseño totalmente digital.
7.2 Samplers
Es un nuevo aparato que combina los principios de la música concreta con la última tecnología musical. A partir de unas muestras (samples en inglés) grabadas con calidad, es posible cambiar y editar el sonido para darle nuevas características. Sin embargo, fueron más importantes las modificaciones consistentes en variar la altura musical, con lo que se consigue hacer un instrumento completo de cualquier sonido (natural o artificial). Si se hace un muestreo del sonido de una copa de cristal, se obtiene un "piano de cristal". En la música popular (y en especial en el rap) se utiliza el sampler para captar y elaborar materiales sonoros tomados de grabaciones de otros artistas, lo que despertó la inquietud por los derechos de autor de esas piezas.
7.3 La grabación
El micrófono amplificó la voz y el registro del sonido. Se conectan a una mesa de mezclas a la que se pueden conectar también los instrumentos eléctricos y electrónicos. En la mesa, el técnico puede alterar los parámetros de cada fuente sonora, no sólo su volumen sino también su separación en canales derecho e izquierdo y su filtrado. Estas mesas permiten crear subgrupos de instrumentos que se alteran mutuamente. El resultado es la estereofonía, dos canales conectados a una máquina de registro o grabadora. Puede ser de distintos tipos: de cinta abierta, de señales digitales, etc. La cinta se llama master y es la guía para la producción masiva en disco de vinilo, cassette o CD. La grabación de música comienza con el registro de los instrumentos rítmicos sobre una claqueta o pulso guía que se oye a través de auriculares, base sobre la que luego se incorporaron el resto de los instrumentos y voces.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario